La distribuidora de alimentación ha estado entre las mayores caídas de la sesión, al retroceder un 1,7%. Todo, después de que sus franquiciados en España, Francia y Portugal hayan denunciado a la compañía ante la Dirección General de la Competencia en Bruselas por prácticas abusivas como, por ejemplo, obligarles a vender con pérdidas para ganar cuota.
Siguiendo con los trapicheos de DIA:
http://economia.elpais.com/economia/2013/01/07/actualidad/1357598618_452932.html
Sigamos viendo lo que otros son incapaces de ver, también en Francia:
http://www.franchise-magazine.com/actualite/breves/dia-france-a-perdu-10-de-ses-franchises-en-2013-8147.html
Sigamos viendo como lo ven en Francia:
http://www.sefag.pro/index.php/actualites/commerce/215-franchises-dia-des-commercants-en-grande-difficulte
Ya se va citando nuestro trabajo y muchos seguiran nuestro ejemplo. Algunas veces alegra el día, jajajjaa :
http://www.economiadigital.es/es/mobile-viewer.php?IDN=2014_05_53815&fromt=yes
Siguiendo con recordar la historia:
https://dub131.mail.live.com/mail/ViewOfficePreview.aspx?messageid=mgz4JcrxPd4xGIm2w75af6Sg2&folderid=flinbox&attindex=0&cp=-1&attdepth=0&n=75464656
Principalmente para nuestros amigos portugueses;
https://m.facebook.com/SINDIFRANQUEADOS?slog=8&seq=814068723&rk=1&fbtype=65&rfid=46
Dia cae un 1,7% tras la denuncia de sus franquiciados en Bruselas
Joer, con lo que dicen que saben y el galleto que se han metido en China. Y luego dicen de los chinos......Podeis verlo en:
http://www.elconfidencial.com/empresas/2014-02-18/dia-tropieza-en-la-expansion-china-y-cierra-sus-160-establecimientos-en-pekin_90765/
En Francia ya les están dando caña y aquí parece que a pesar de las denuncias efectuadas no se entera nadie. O quizá no quieran hacerlo, porque si no, no se entiende, dicen que hacienda somos todos no?
http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/40299-condenan-a-la-cadena-dia-a-pagar-47-millones-al-fisco-frances-por-redondear-el-iva-a-su-favor?utm_referrer=http://www.google.es
Haciendo un poco historia del fiasco;
http://www.reuters.es/article/idESLDE7600SX20110701
Le figaro también publica noticias que podeis ver en el siguiente enlace:
http://www.lefigaro.fr/societes/2014/05/08/20005-20140508ARTFIG00007-carrefour-casino-et-colruyt-prets-a-racheter-les-magasins-dia-france.php
COMMUNIQUE - Le SEFAG s’inquiète de l’avenir des franchisés du réseau de distribution alimentaire DIA.
COMMUNIQUE DE PRESSE - Le SEFAG s’inquiète de l’avenir des franchisés du réseau de distribution alimentaire DIA.
![]() |
Suite à l’annonce du groupe de distribution DIA de vendre son réseau de magasins français, le Syndicat de l’Epicerie Française et de l’Alimentation Générale (SEFAG) s’inquiète du devenir des franchisés de l’enseigne.
Le SEFAG, seule organisation professionnelle nationale à défendre les intérêts des franchisés ou affiliés de la distribution alimentaire face aux abus de leur tête de réseau, accompagne depuis plusieurs années de nombreux franchisés ED / DIA. Face à la situation catastrophique dans laquelle se trouvent de nombreux franchisés de l’enseigne, face à la campagne de recrutement de franchisés particulièrement intense menée par l’enseigne, et face au refus du Groupe ED / DIA de toute concertation avec le SEFAG pour chercher des solutions adaptées et équilibrées qui permettraient aux franchisés d’exploiter rentablement leurs entreprises, nous avons sollicité il y a plusieurs mois les pouvoirs publics pour que toute la lumière soit faite sur :
- la sincérité des informations fournies par le Groupe ED / DIA aux candidats à la franchise ;
- le transfert de responsabilités des licenciements consécutifs au passage à la franchise ;
- la rentabilité réelle des magasins franchisés ;
- le respect de la règlementation en matière de revente à perte et de liberté de fixation des prix de vente par les franchisés.
De nombreux contentieux opposant d’ex-franchisés et l’enseigne sont en cours.
Certains franchisés locataires-gérants nous alertent actuellement sur les très fortes pressions dont ils font l’objet de la part de l’enseigne : le groupe exige pour certains, parfois sur des motifs contestables, de quitter le réseau.
Les pratiques de l’enseigne mises de côté, les franchisés se sont engagés afin de bénéficier d’un savoir-faire et d’une assistance pour exploiter un concept commercial donné avec une enseigne précise. Tout ceci étant amené à disparaître avec la cession du parc de magasin, qu’advient-il des contrats signés et des engagements du groupe DIA à leur égard ?
DIA a clairement mis en œuvre depuis plusieurs années une stratégie de passage en franchise de ses magasins intégrés dans une logique purement financière de réduction des coûts, mettant en difficulté de nombreux franchisés. Cela n’a d’ailleurs pas permis de redresser la situation du groupe, et pose question quant aux promesses de l’enseigne faites à ses franchisés, particulièrement aux locataires-gérants.
Cet exemple est très éloigné de l’esprit « gagnant-gagnant » qui devrait être celui de tout franchiseur, et démontre à nouveau la nécessité d’intervention du législateur afin d’encadrer les relations d’affiliation. Sans régulation et sans une meilleure protection du franchisé, de nouvelles situations similaires se reproduiront nécessairement.
Contact : Nicolas SLIM
Email : [email protected] - Tél : 01 49 78 76 30
SEFAG | www.sefag.net
Durante estos últimos días, han venido apareciendo noticias en los medios que afectan al valor de las acciones de Grupo DIA. El mercado, que algunos dicen que es sabio y se anticipa, ya venía castigando los títulos desde los máximos del mes de octubre de 2013. El 20 de febrero la empresa hizo público su cierre de ejercicio de 2013 y como se aprecia en el gráfico esto contribuyó a frenar el ritmo de caída de su cotización en el mercado.
Las noticias a las que me refiero serían:
- Por un lado, la noticia aparecida el 27 de marzo en Bloomberg que expresaba que DIA había contratado a BNP para explorar la venta del negocio francés (aquí). El mercado parece que se la tomó en positivo, pero luego yo expresaré una reflexión.
- Por otro lado, las noticias provenientes de Argentina respecto del incumplimiento de la presencia en los lineales de ciertos productos de “precios cuidados” (aquí). La situación Argentina, su situación política y económica, no es el mejor escenario que desea un empresario para la explotación de su negocio. Hay precios regulados, hay problemas para realizar compras en el exterior, hay problemas para repatriar beneficios,… la clase política se mueve en el mundo de la “pura demagogia” y sólo trabaja para mantenerse en el poder.
- La publicada el 20 de este mes por Europa Press en la que el “Gobierno pide a la CNMC que estudie si DIA incurre en prácticas abusivas con sus franquiciados” (aquí), y la posterior extensión aparecida el día 24 en El Economista “Los franquiciados de España, Francia y Portugal denuncian a DIA en Bruselas” (aquí). Pueden ser pocos los franquiciados afectados, puede que no lleven razón, pero el ruido mediático es importante y se extiende a otros países (Brasil)… Esto no ayuda a potenciar la captación de nuevos franquiciados y la expansión del negocio.
- Por último, la publicada el 25 que hacía alusión a … “DIA propondrá hoy a la junta un plan de incentivos para directivos vinculado a un objetivo mínimo de EUR 2.030m a nivel de EBITDA acumulado en el periodo 2014-2016” (aquí)
Respecto al posible precio que podría alcanzar la venta de las 865 tiendas en Francia, que nadie espere que con esta operación haya una distribución extraordinaria de dividendos. Sí tengo claro que la operación podría ayudar a rebajar el nivel de deuda financiera, en la medida que se obtenga un precio por la venta superior a la pérdida de caja operativa y que estimo en unos 230-250 millones de euros. Posiblemente, a nivel de grandes fabricantes (multinacionales) cabría cierta pérdida de condiciones comerciales, pero de baja repercusión en sus ingresos totales (Francia representa el 21,8% de las ventas brutas bajo enseña).
Teniendo en cuenta los multiplicadores medios de Carrefour y Casino y los de mercado de grandes operadores internacionales calculados para la valoración de Mercadona (aquí), el valor en el mercado de DIA siempre sería inferior a los 500 millones de euros. Con las ratios medias Precio/Ebitdaestaría entre los 350,33 millones de euros del promedio de mercado y los 304,67 millones de comparable Carrefour. Si tenemos en cuenta la ratio Precio/ventas, Carrefour cotiza a 0,26 x, con lo que sería muy improbable que alguien pagase más de 468 millones de euros para unas ventas netas estimadas de 1.803,9 millones de euros.
Cualquiera de estas valoraciones, de llegar a realizarse la venta, tendría un impacto muy negativo en el valor en libros de DIA. Tened en cuenta que al cierre de ejercicio de 2013, el valor en libros en “DIA España” (matriz del grupo consolidable) de la participada era de 959,61 millones de euros (aquí 2013.)
El Patrimonio Neto del Grupo Consolidable DIA a 31-12-2013 era de 183,64 millones de euros. Así que una operación de venta de activos, que podría producir pérdidas contables de más de 459 millones de euros, situaría su Patrimonio Neto Consolidado en 2014 en cifras negativas próximas a los 200 millones de euros.
Lo mejor de la operación: la recuperación inicial de tesorería, de flujo de caja libre y la mejora de sus Resultados Netos al no tener que agregar las pérdidas de este negocio en Francia.
Esperemos que en la próxima presentación de resultados del 1T’2014, la dirección de DIA nos despeje algunas de las dudas que afectan a la evolución futura del negocio.
¿Cómo evoluciona CLAREL? ¿Qué cifra de negocio y beneficios se esperan de CLAREL?
¿Cómo va DIA FRESH? … ¿Y DIA Shanghai? … ¿Y DIA Argentina?
¿Habrá cambios en la política de retribución al accionista si se vende el negocio francés?
ECONOMÍA
Dia confirma el cierre de sus 865 supermercados en Francia
El distribuidor español registró el pasado año una caída superior al 10% de ventas en el país galo, donde emplea a 7.500 personas.
Carrefour et Casino en lice pour racheter Dia France
Publié le 07 mai 2014 par JÉRÔME PARIGI
Entreprises
|Distributeurs
|Ed - Dia
|Casino
|Carrefour
|Grande Distribution
|GMS - Hard discount
Dia France compte 840 magasins
Dia
Selon nos informations, la vente de la filiale française du groupe espagnol Dia avance à grands pas. Deux favoris se disputeraient les 840 magasins et près de 2 points de parts de marché de ce réseau de soft discount. Casino, qui pourrait ainsi donner à Leader Price une vraie taille critique, et Carrefour qui pourrait se renforcer sur Paris et dans le Sud. Retrouvez ici, l'essentiel de l'enquête à paraître dans le magazine LSA à partir du lundi 12 mai.
ARTICLES LIÉS
- Les ventes de Dia plongent en France, relançant l'hypothèse d'une cession
- Dia renomme Clarel ses magasins Schlecker et n'écarte plus une cession en France
- Info de la semaine : Auchan va racheter près de la moitié des magasins que Casino devait vendre à Paris
C’est un serpent de mer depuis presque trois ans. Et pourtant, la vente de Dia France n’a jamais été aussi proche. Au siège du groupe espagnol, à Madrid, on se contente de répéter depuis un an que« toutes les options sont ouvertes » et on ne commente pas la réalité du mandat de vente confié à Bnp Paribas il y a quelques semaines. Néanmoins, selon nos informations, le dossier avance vite, très vite même. A tel point que FO Dia a publié mardi 6 mai sur son compte twitter : « Dia est sur le point de céder Dia France ! + de 7000 salariés concernés, 880 magasins, 9 entrepôts. »
« Ce n’est un secret pour personne que la situation de Dia est difficile en France, indique un proche de l’entreprise espagnole. Nous y sommes très isolés et nous n’avons pas la taille critique. Mais, contrairement à ce qui a été écrit, nous avons reçu beaucoup de marques d’intérêt et la cession devrait se faire assez vite. » « On devrait connaître le repreneur fin juin », appuie, de son côté, une source française, proche des négociations en cours.
Les difficultés de Dia France, dont les 840 magasins ont vu leurs ventes fondre de près de 11 % l'an dernier et la perte opérationnelle se creuser pour atteindre 25 millions d'euros, n’ont en effet pas découragé tout le monde. D’après nos informations qu’aucun des acteurs concerné n’a voulu commenter, Casino et Carrefour seraient désormais seuls en lice pour racheter la totalité du réseau français fort de ses 2,2 milliards d’euros de chiffre d’affaires TTC. Intermarché, un temps pressenti aurait renoncé.
Il est vrai que l’affaire ne se fera pas pour un euro symbolique comme certains analystes un peu enthousiastes ont pu l’avancer. Ils s’appuyaient sur le fait que Dia aurait beaucoup plus intérêt à investir son précieux Capex en Espagne et dans les pays émergents qu'en France, où le hard discount est en déconfiture perdant plus de 2 points de part de marché cumulée depuis 5 ans selon les données de Kantar Wordpanel, dont 0,8 point pour la seule enseigne Dia.
Sauf que, même déliquescente, l’enseigne du groupe espagnol a une valeur évidente en France. A l’heure où la guerre des prix fait rage et où les bons emplacements se raréfient, difficile de laisser filer un réseau de 841 magasins et plus de 600 000 mètres carrés de surfaces de ventes (selon LSA expert) avec des positions très fortes sur l’axe Paris-Lyon-Marseille.
Selon les chiffres communiqués par Dia aux analystes financiers, sa filiale française revendiquerait 200 millions d’euros d'actifs immobiliers en France, plus 200 millions de fonds de commerce, auxquels s’ajoutent 100 millions de déficit fiscal. Soit 500 millions d'euros d'actifs théoriques face à une dette d'environ 200 millions et 25 millions de pertes opérationnelles en 2013. Dans ces conditions, un prix compris entre 150 et 200 millions d'euros pour un repreneur éventuel ne serait pas irréaliste. C’est d’ailleurs dans cette fourchette que se situeraient les offres avancées par Carrefour et Casino.
Leader Price passerait devant Lidl…
Pour les deux distributeurs français, intégrer Dia fait sens. Même si, dans les deux cas, la tâche s’annonce difficile et la restructuration délicate. Casino qui veut se renforcer dans le discount semble le candidat plus naturel, sauf que la position déjà dominante des enseignes du groupe à Paris et dans certaines villes du sud et du sillon rhodanien l’obligera sans doute à de douloureuses cessions à la concurrence. « Au moins une centaine de magasins », évalue un expert. Sans compter des unités qui pourraient fermer, dans le Nord et l’Ouest notamment. Car le parc de Dia France est très hétérogène. « Enlevez les 200 magasins en région parisienne, dont 90 intramuros, et les 300 unités dans le sud et il ne reste plus grand-chose », estime un autre expert. Tout le Nord serait sinistré. Par ailleurs, on peut s’interroger sur l’avenir de tout ou partie des 9 entrepôts de Dia France. Les analystes financiers estiment déjà entre 300 et 600 millions d’euros, le chiffre d’affaires des magasins qui pourraient être fermés, pour des coûts de fermeture compris entre 60 millions et plus de 100 millions. « Ca limiterait la part de marché exploitable de l’acquéreur à 1% », calcule l’un d’entre eux.
Voilà pour la théorie financière. Dans la pratique, le jeu en vaut sans doute plus la chandelle. Jean Charles Naouri, actionnaire majoritaire et patron de Casino, martèle depuis trois ans qu’il veut donner une vraie taille critique à Leader Price et dépasser la barre symbolique des 1000 magasins. Arithmétiquement, avec Dia plus les 134 magasins le Mutant en cours d’intégration (47) ou d’affiliation (87), la barrière serait même explosée. Leader Price deviendrait la première enseigne de hard discount en France avec 1650 magasins et 1,25 million de m² de surfaces de vente, devant Lidl et ses 1570 unités pour 1,1 million de m² selon LSA Expert. Très loin devant Aldi et ses 925 magasins pour 617000 m².
Face à cette implacable logique « industrielle », la candidature de Carrefour peut sembler plus surprenante. Surtout que le groupe s'est séparé de Dia il y a trois ans via un spin off et une cotation à la bourse de Madrid. Mais les vérités d'hier, en l’occurrence celles de Lars Olofsson, ne sont pas celles d'aujourd'hui. Sous la houlette de Georges Plassat, Carrefour a prouvé sa capacité à se relancer en France et intégrer le réseau Dia à sa branche proximité, qui marche très bien, voire, pour certaines unités, à ses supermarchés, n’est pas dénué de sens. Un projet de ce type aurait d’ailleurs été envisagé avant que les actionnaires de Carrefour ne poussent à la cession de Dia. Il laisse pourtant sceptique cet expert pour qui « Dia est en grande majorité implanté sur des zones de chalandises discount qui n’ont pas le potentiel pour générer les 7 à 8 millions d’euros de CA d’un petit Market. ». Mais le rachat permettrait aussi à Carrefour de se renforcer à Paris, où il vient de laisser passer le lot des 55 magasins que Casino devait céder, et dans le Sud Est, deux points faibles du groupe. Surtout, cette acquisition renforcerait pour un bon moment le leadership de Carrefour en France, de plus en plus contesté par Leclerc. Un point non négligeable en pleine guerre des prix.Les deux candidats ont des arguments de taille, il leur reste quelques semaines pour convaincre Dia de leur pertinence…
Jérôme Parigi
Dia France, une enseigne en difficultés mais un parc attractif
841 magasins pour 607000 m² à fin avril (LSA Expert)
9 entrepôts
2,2 Mrds de CA TTC en 2013, - 10,9 %
1,6 % de part de marché alimentaire en CAM à mi-mars 2014, - 0,5 pt en 2 ans (Kantar).
16,9 % de foyers français acheteurs à mi 2013, contre 20,8% en 2011, près de 1 million de clients perdus en deux ans (Kantar d’après distributeur).
4 régions majeures, le sud-est, avec plus de 4,4% de pdm et 33,3% de foyers clients (mi 2013) ; le Nord avec 2,5 % de pdm, puis les régions parisiennes et Centre-Est à 2,2% de pdm (Kantar d’après distributeur).
Dia, sin 'descuento' en su recomendación pese la tensión con sus franquiciados

El mercado no teme que a Dia le pasen factura las tensiones con sus franquiciados. Pese al revuelo generado, el consenso de mercado que recoge FacSet no se ha inmutado: el valor sigue ostentando un mantener y su precio objetivo continúa en los 6,99 euros, lo que le supone un potencial alcista del 8,5 por ciento.
La cadena de supermercados ha sido denunciada por una parte de los titulares de sus franquicias ante la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) española y ante la Dirección General de la Competencia de la Comisión Europea. Su argumento: que la compañía les obliga a vender por debajo de costes. La CNMC ha desestimado la denuncia, mientras que Bruselas está estudiándola. Dia, que tiene cerca de 3.000 tiendas franquiciados de un total de 7.000, es la mayor franquicia por número de locales en España.
Los analistas consultados por elEconomista restan importancia al encontronazo entre la cadena y sus franquiciados. En palabras de Marta Díaz, analista de Sabadell: "No influye en absoluto en la recomendación. La CNMC ha rechazado el dossier, con lo que no esperamos más noticias".
Por otro lado, tal y como ha publicado elEconomista, la banca ha cerrado en parte el grifo de la financiación a los franquiciados de Dia, obligando a la empresa a darles crédito para mantener el ritmo de aperturas. El analista de BPI Jose Rito señala que ello puede generar que empresarios que se estuvieran planteando abrir una franquicia de Dia renuncien a hacerlo en base a esta "negativa publicidad", y pongan en riesgo el objetivo de aperturas. Rito añade que Dia ha trabajado largo tiempo con los bancos para conseguir créditos para sus franquiciados y apunta que "en los últimos años la rentabilidad de los franquiciados ha aumentado y la tasa de rotación de clientes ha permanecido estable".
Leer más: Dia, sin 'descuento' en su recomendación pese la tensión con sus franquiciados - elEconomista.es http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/aciertoabril/mercados-cotizaciones/noticias/5746273/04/14/Dia-no-ve-descuento-en-su-recomendacion-pese-la-tension-con-sus-franquiciados.html#Kku8pTj9bgvlefq3
EXPOFRANQUICIA, la
feria de la franquicia de IFEMA, reúne las propuestas de más de 300 enseñas de plena actualidad, nuevas ideas, marcas internacionales, e información, en un foro de gran dinamismo y representatividad
orientado a inversores, profesionales y a las personas con interés en abrir una franquicia y desarrollar esta fórmula de autoempleo.
ES BUEN MOMENTO PARA ACERCARSE AL STAND DE LA FRANQUICIA DIA Pabellón 6 6F02.
Pedir el contrato que se firmará (es normal, no entiendo de franquicias y quiero que mi abogado gestor lo mire primero)...
buscar la clausula de margen comercial ofrecido, preguntar por la redención de su KNOW HOW, CUPONES, DESCUENTOS, LOTES, OFERTAS, LIQUIDACIONES, APROBECHA AHORA, 3X2, *70% DTO, ETC.... se abonará al
100%? y si no es así... afectaría al margen que me han ofrecido?
preguntar, si en caso de que su estudio de mercado fallase y decido irme con otra franquicia, QUE PASARÍA? (clausula de no competencia?)
preguntar, si tengo acceso continuo a mis ventas con rollo de control para ver lo que se ha cobrado por caja?
Os animamos a que os informeis, son tres dias 24,25 y 26 de Abril de 2014.
EXPOFRANQUICIA - FERIA DE MADRID
y en este foro, podremos intercambiar lo que os ofrecen!
Que tengáis "buen día"
RELATOS BREVES
Ritmo desaforado y amenazas en supermercados DIA
Soy trabajadora en un supermercado de la cadena DIA y cada jornada que pasa, estoy más y más cansada de la situación que vivo. El ritmo de trabajo que hay que llevar en estos supermercados supera a mucha gente. No es fácil encargarte de varias secciones, sin tener errores y en un tiempo récord.
Una cajera denuncia a un supermercado por acoso al trasladarla de localidad
Una reducción de jornada por maternidad motivó que la enviasen a Villena, aunque un juez ordenó su vuelta en febrero

J. AGUADO La trabajadora de un supermercado de Elda, Teresa Ruiz, ha denunciado las prácticas de "acoso laboral" a las que le está sometiendo la empresa, que la trasladó a un centro de trabajo en Villena tras pedir una reducción de jornada por el cuidado de su hijo.
Pese a que ganó un juicio en el mes de febrero, la empleada, que se encuentra actualmente de baja por depresión, asegura que tendrá que incorporarse al centro de Villena en el plazo de un mes y que la empresa, Distribuidora Internacional de Alimentación (DIA), ha hecho caso omiso del dictamen del juez.
El "calvario" que relata Teresa comenzó el pasado año, cuando solicitó una reducción de jornada para poder atender a uno de sus hijos con problemas de salud. En virtud al convenio de la empresa, Teresa solicitó que las 20 horas recogidas en su contrato se quedasen en 17,5, cambiando además los días en los que debía acudir a su puesto en un centro de trabajo situado en la calle Hernán Cortés de Elda.
Tras negociar con la empresa, ésta decidió trasladarla a otro supermercado de la misma cadena en el municipio de Villena, hecho que se produjo a finales del mes de octubre, tal y como se reconoce en el texto de la sentencia favorable a Teresa. Aunque la empresa sí le concedía la reducción, el desplazamiento a más de 20 kilómetros le hacía imposible compaginar su labor como madre, al no poder dejar a su hijo en el colegio sin por ello incorporarse tarde a su puesto.
Ignorada
Es por ello que Teresa volvió a solicitar que la trasladasen a uno de los cinco supermercados que la compañía posee en la localidad, sin que dicha petición haya sido atendida hasta el momento.
La situación de Teresa, que en la actualidad tiene tres hijos menores de edad todos ellos y escolarizados, le empujó a llevar su caso a los tribunales, que fallaron a su favor en febrero de 2011. El Juzgado de lo Social número 4 de Alicante dictaba sentencia por la cual reconocía el derecho de Teresa a incorporarse a uno de los centros de trabajo más cercanos a su domicilio y disfrutar, además, de la reducción de jornada.
Por otro lado, este diario intentó contactar con la empresa para conocer su versión de los hechos, sin que se haya producido respuesta hasta la fecha de publicación del artículo.
Tensión
La baja laboral de Teresa no se cimenta solo en el traslado de centro. Según relata, además, en el nuevo supermercado se han producido situaciones de tensión con los encargados, que la han llevado a
solicitar la baja que ahora se le acaba.
"Hay un ambiente de trabajo muy malo", afirmaba esta semana, puntualizando, además, que hay otras compañeras que están abandonando la empresa por la misma situación.
UPA denuncia una nueva campaña de la gran distribución con la carne de pollo como producto reclamo
((Esta noticia sustituye la anterior con el mismo titular por error de la fuente informante))
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
UPA ha denunciado un nuevo "ataque" de la gran distribución al sector primario tras detectarse que los supermercados Dia, Supermercados Familia y Leclerc han iniciado una campaña con la carne de pollo como producto reclamo para atraer consumidores.
En concreto, la organización agraria ha denunciado que estas cadenas están vendiendo pollo a 2,15 euros por kilo, cuando sólo los costes de producción alcanzan los 2,70 euros el kilo, lo que constituye una 'venta a pérdidas, una práctica comercial prohibida en España.
Ante esta situación, UPA ha advertido de que mantendrá un control exhaustivo de la evolución del precio en las próximas semanas, y teniendo en cuenta la situación de precios en origen, no descarta la presentación de una nueva denuncia ante la Agencia de Información y Control Agroalimentarios, dependiente del Ministerio de Agricultura.
Los ganaderos han anunciado también concentraciones de protesta ante las puertas de establecimientos de estas cadenas de la distribución.
UPA ha denunciando desde inicios del año 2013, la política comercial de las empresas de distribución con respecto a la carne de pollo y ha avisado de que seguirán manteniendo la presión para que no se banalice un producto que supone el esfuerzo de miles de ganaderos.
La producción de carne de pollo genera más de 50.000 empleos en España, produce 11 millones de animales a la semana y factura 1.300 millones de euros al año. Sin embargo, desde 2005, un 20% de las granjas ha echado el cierre, pasando de 6.000 explotaciones a menos de 5.000 en la actualidad, según ha señalado UPA.

Más información
- UPA denuncia a Carrefour ante la nueva agencia de la cadena alimentaria por venta a pérdidas de aceite de oliva" [17-1-2014]
- Carrefour recibe una nueva denuncia ante la agencia de la cadena alimentaria por venta a pérdidas de carne de
conejo [14-2-2014]
ABUSOS DE LA DISTRIBUCIÓN EN LA CADENA AGROALIMENTARIA
UPA denuncia una nueva campaña de la gran distribución con la carne de pollo como producto reclamo
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha denunciado públicamente un nuevo ataque de la gran distribución al sector primario. En este caso, las víctimas son los ganaderos avícolas. UPA ha detectado que los supermercados Día, Leclerc, y el grupo Vegalsa están vendiendo pollo a 2,15€/Kg., cuando sólo los costes de producción alcanzan los 2,70 euros el kilo. La organización lo denunciará ante la agencia AICA y anuncia un proceso de concentraciones de protesta a las puertas de establecimientos de estas multinacionales.
UPA - 12 DE MARZO DE 2014
La organización de agricultores y ganaderos UPA ha detectado el inicio de una nueva campaña de “ofertas muy agresivas” en la carne de pollo, con el objetivo de atraer a los consumidores, “y que se pueden situar en situación de venta a pérdidas”, una práctica prohibida en nuestro país.
Los supermercados Día, Leclerc y el Grupo Vegalsa (Supermercados Familia) están fijando el precio del kilo de carne de pollo a 2,15 €/Kg., lo que constituye, según UPA, una práctica prohibida por la Ley de la cadena alimentaria y por las leyes de comercio.
UPA ha advertido de que mantendrá un control exhaustivo de la evolución del precio en las próximas semanas, y teniendo en cuenta la situación de precios en origen, no descarta la presentación de una nueva denuncia ante la Agencia de Información y Control Agroalimentarios, dependiente del Ministerio de Agricultura. Los ganaderos anuncian también concentraciones de protesta ante las puertas de establecimientos de estas cadenas de la distribución.
Atendiendo al estudio de costes de producción llevado a cabo por el Ministerio de Medio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, estos se sitúan en un nivel próximo a los 2,73 €/Kg., por lo que dichas empresas podrían estar cometiendo un delito tipificado en la legislación española.
UPA viene denunciando desde inicios del año 2013, la política comercial de las empresas de distribución con respecto a la carne de pollo. En este sentido, avisan de que seguirán “manteniendo la presión para que no se banalice un producto que supone el esfuerzo de miles de ganaderos de nuestro país”.
La avicultura de carne es uno de los sectores ganaderos más dinámicos de España. La producción de carne de pollo genera más de 50.000 empleos en nuestro país, produce 11 millones de animales a la semana y factura 1.300 millones de euros al año. Sin embargo, desde 2005, un 20% de las granjas ha echado el cierre, pasando de 6.000 explotaciones a menos de 5.000 en la actualidad.
Según datos del ministerio que dirige Arias Cañete, la cuota de comercialización de hipermercados y supermercados de carne de pollo asciende al 60%, mientras que las tiendas tradicionales apenas alcanzan el 31%.
Los productores de pollo, contra las promociones de los supermercados Dia
lainformacion.com
jueves, 20/03/14 - 22:41
- Regalan 1.000 pollos y consiguen que el precio del producto suba ligeramente.
- Denuncian que la cadena vende por debajo del precio de producción.
El sindicato Unións Agrarias y la Asociación de
Criadores de Aves de Galicia (Acriaga) repartieron este jueves 1.000 kilos de pollo a las puertas de un supermercado de la cadena
Día de Pontevedra para denunciar la campaña agresiva de pollo a 2,15 euros que puso en marcha en las últimas semanas y, en general, la política de caída de precios que practica y que
está poniendo en jaque al sector avícola de Galicia.
Según informa el diario El Mundo, desde una mesa instalada al lado del acceso al supermercado los productores de pollo explicaron a los clientes que "regalamos nuestros pollos para que no nos los
robe Día" y aportaron cifras del impacto que están teniendo en el sector las promociones de esta cadena de distribución que, en este caso, vende carne por debajo del precio de producción.
Así, aseguraron que en las tres semanas que lleva activa esta última campaña el sector ha perdido en la comunidad gallega 3,5 millones de euros. Estas
cifras no pueden entenderse separadas de la situación general que atraviesan desde hace un año, ya que en 2013 acumularon más de 50 millones de pérdidas.
No todas las pérdidas pueden atribuirse a Día, pero sí todas a campañas de distribuidoras que utilizan el pollo como producto reclamo con precios "en los que no ganan dinero, incluso pierden". Con
estas promociones han generado una situación en el mercado que desde 2013 ya provocó el cierre de 120 granjas, 56 más en lo que va de 2014, y que está poniendo en peligro más de 5.000 empleos en la
comunidad.
La protesta generó largas colas de ciudadanos que recogieron en 15 minutos 600 pollos de 1,5 kilos cada uno. Y surtió efecto. El presidente de Acriaga, Javier López, anunció que este mismo jueves la
cadena les comunicó que subiría el precio del pollo. La pieza entera y limpia pasó en unas horas de venderse a 2,15 a 2,32 euros, de modo que los productores suspendieron otras acciones de protesta
previstas en Ourense y Lugo, pero mantienen sus reivindicaciones.
Al respecto, recuerdan que el Estudio de la Cadena de Valor que elabora el Ministerio de Agricultura anualmente fija para 2011 un precio de referencia para la venta de pollo que no debe ser inferior
2,73 euros/kilo.
Para denunciar venta a pérdida
UPA regalará pollos a la puerta de los supermercados DIA

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) pondrá en marcha mañana, jueves, una campaña de movilizaciones a las puertas de los establecimientos de la cadena de supermercados DIA para denunciar las prácticas de esta empresa con la carne de pollo.
Según informó UPA, esta campaña se iniciará mañana en Pontevedra y continuará en Lugo, el 25 de marzo; Mérida, el 26, y Ourense, el 27 de este mismo mes. Posteriormente se trasladará a Madrid, el 1 de abril, y a Zaragoza, el 3 de ese mes. UPA prevé también protestas en Castilla-La Mancha, Andalucía, Castilla y León y la Comunidad Valenciana.
UPA acusa a DIA de usar el pollo como producto reclamo vendiéndolo a pérdidas, lo cual está prohibido en España. Asegura que las ofertas de DIA sitúan la carne de pollo entero limpio a 2,15 euros por kilo, mientras que el coste de producción mínimo se sitúa, según UPA, en 2,73 euros.
Según los ganaderos, lo que deja de ingresar la empresa vendiendo el pollo a pérdidas lo recupera en el conjunto de su compra, por lo que utilizan el pollo barato como producto reclamo “para engañar a los consumidores y hacerles creer que compran en un establecimiento económico”.
Como consecuencia, UPA explica que a pesar de ser la carne que más ha aumentado su consumo durante la crisis, un 20% de las granjas ha cerrado desde 2005 por baja rentabilidad. “Ya hemos cursado denuncias y aportado toda la documentación necesaria ante la Agencia de Información y Control Alimentarios, dependiente del Ministerio de Agricultura, y esperamos que actúen rápido y detengan estas prácticas delictivas”, señala esta organización agraria. “Regalaremos pollo a las puertas de los supermercados por toda España para explicar a los consumidores que no deben comprar carne a ese precio, porque a la larga supondría la desaparición de la ganadería avícola española y el agravamiento de la crisis”, concluye UPA.
El PSOE pide al Gobierno investigar a los supermercados DIA por su relación con los franquiciados
Entre 70 y 80 franquiciados de la cadena de supermercados se asocian para denunciar las formas de actuar de la multinacional española
El Gobierno deberá responder a una pregunta parlamentaria sobre si está investigando los contratos de la empresa con sus distribuidores
Al grupo de supermercados DIA le ha salido un enemigo interior. Un grupo de franquiciados que acusa a la multinacional española de llevar a cabo prácticas irregulares e, incluso, abusivas. Esas prácticas han provocado serios problemas económicos a pequeños empresarios que en los últimos años han abierto establecimientos de la cadena de precios low cost.
“Representamos a entre 70 y 80 franquiciados de toda España, pero no estamos solos: tenemos contacto con supermercados en Francia, Argentina, Brasil y Portugal”, explica Francisco García Barba, presidente de la Asociación Afectados Franquicias Supermercados (Asafras). “Pero esto no es nada nuevo. Viene de hace muchos años porque la empresa siempre ha funcionado del mismo modo”, añade. En concreto, Asafras acusa a DIA de “llevar a cabo una mala praxis cimentada en una documentación precontractual engañosa y un falso estudio de mercado, seguida de la firma de un contrato abusivo”.
La patata caliente ya ha llegado al Gobierno vía Congreso de los Diputados. El pasado mes de noviembre, Valeriano Gómez, portavoz del PSOE en la comisión de Economía de la Cámara Baja, preguntó por las relaciones entre DIA y este grupo de franquiciados al secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz. A finales de enero, el PSOE ha dado un paso más y ha presentado a la Mesa del Congreso varias preguntas escritas al Gobierno.
En su escrito, presentado por el diputado por Soria, Félix Lavilla, explica que los “problemas fueron detectados, inicialmente, en Toledo por la diputada socialista en esta provincia” y que, “tras analizarlos y ampliar la documentación”, fueron remitidos al secretario de Estado de Comercio. “Los hechos descritos en el dossier que se remitió pudieran revestir el carácter de prácticas comerciales abusivas muy graves y el distribuidor en cuestión opera en diversos países de nuestro entorno pudiendo perjudicar seriamente un modelo de negocio tan importante y consolidado como la franquicia, la imagen de nuestro país y la de nuestros empresarios en el ámbito internacional”, apostilla.
Por ello, pregunta al Gobierno sobre qué valoración hace de las quejas por parte de los franquiciados; sobre las “medidas y gestiones” que haya llevado a cabo al respecto y los “resultados” de las mismas; y sobre qué medidas va a seguir impulsado para resolver, si se confirmase, “la situación que denuncian estos franquiciados y evitar situaciones similares”.
La Secretaría de Estado de Comercio no ha contestado a este medio sobre la situación en que se encuentran las quejas presentadas por los franquiciados del grupo DIA.
Quejas, por el momento, por la vía administrativa
El representante de Asafras afirma que, a día de hoy, se han puesto en contacto con las autoridades de Competencia, el Ministerio de Economía y el Defensor del Pueblo. “Nos han pedido más información, más documentación, pero no hemos vuelto a saber nada más. Franquiciados de España, Portugal y Francia hemos ido, juntos, a Bruselas, a explicar nuestro caso, pero no tenemos respuesta. En Brasil, incluso, lo ha denunciado un diputado del PSOL”, apunta García Barba.
Sin embargo, sus quejas, por el momento, no han llegado a la vía judicial. “Sí que queremos acudir a los tribunales, llevamos dos años intentándolo, pero no hemos podido dar con un abogado que nos ponga las demandas. Ahora tenemos uno que sí dice que va a interponer una querella”, aclara.
“En mi caso, yo tenía un supermercado DIA en Cobeja de la Sagra (Toledo). Intenté desvincularme de la cadena y, cuando me fui con otra empresa, me ejecutaron un aval de 12.000 euros y me fastidiaron. Me he quedado sin supermercado y en la ruina porque aún tengo deudas hasta 2037 y quien me avala en todo esto es mi padre. Veremos a ver qué pasa porque estoy sin trabajo”, relata el exfranquiciado.
Su asociación ha elaborado un informe en el que explica las, a su juicio, prácticas irregulares que abarcan el día a día del negocio, como su política de descuentos a través de cupones cuyo coste repercute en el franquiciado, hasta la estrategia de negociación de la empresa desde el momento en el que se inician los contactos para poner en marcha la franquicia.
Por ejemplo, Asafras critica que “los camiones/pedidos se abonan prácticamente en el día sin posibilidad de vender la totalidad de lo recepcionado, así que da la impresión que el verdadero negocio de DIA es comprar a sus proveedores pagándoles a varios meses mientras que a los sufridos franquiciados se les cobra casi en el momento, mediante transferencia bancaria o cheque bancario conformado y sin ningún tipo de descuento o ‘rapel’ por pronto pago, con la alevosía de no servir el camión si no está realizado el pago”.
Litigios “inexistentes”, según la cadena
DIA señala que actualmente cuenta con una “red de franquicias de más de 2.600 tiendas en seis países, con un probado modelo de éxito”. “Entre una red tan amplia de franquiciados no descartamos que pueda existir, de manera puntual, alguna diferencia de carácter contractual, sobre la que, lógicamente, no podemos hacer ningún comentario, ya que la compañía tiene como política el respeto tanto a los procesos como a las decisiones judiciales”, asegura. Las fuentes de la compañía consultadas añaden, respecto a las quejas de Asafras, que “el nivel de litigiosidad relacionado con este asunto es inexistente”.
Además, la compañía afirma que la “situación de su red de franquicias es absolutamente estable, con tendencia positiva en su evolución” y que “dispone de un sistema de medición de la satisfacción de los franquiciados cuyos resultados, en este último año, han sido ampliamente satisfactorios”. En concreto, la empresa de súper indica que, hasta septiembre de 2013, contaba con una red de 2.696 franquicias, de las que 1.400 estaban en España, y que estas últimas suponían alrededor de 5.200 empleos. En el mercado español, sumando sus tiendas propias, rondaba entonces los 4.100 establecimientos.
Marcela
>
> http://www.youtube.com/watch?v=_bXsgc7ZhM0&feature=c4-overview&list=UUo4WqIDrcOnL8xdPUivwBdw
COMMUNIQUE DE PRESSE - Le SEFAG s’insurge contre les récentes déclarations de la Fédération Française de la Franchise (FFF)
Rungis, le 18 novembre 2013
Le SEFAG s'insurge contre les propos tenus par Mme CHANTAL ZIMMER, Déléguée Générale de la Fédération Française de la Franchise (FFF), dans l'article intitulé « Franchise : l’envers du décor » paru lundi 11 novembre 2013 dans « Le Parisien ».Affirmer comme le fait Mme ZIMMER que la franchise est un « système gagnant-gagnant » ne correspond pas du tout à la réalité que nous constatons. Notre longue expérience d’accompagnement et de défense des franchisés nous montre qu’il s’agit d’une relation totalement déséquilibrée en faveur du franchiseur, qui aboutit parfois à la ruine et la spoliation des franchisés. Si certains contrats sont en effet épais, c’est pour mieux restreindre la liberté d’action et de contestation du franchisé. Si « tout est prévu »comme l’indique Mme ZIMMER, c’est uniquement pour donner un avantage au franchiseur dans cette relation, en complexifiant au passage pour le franchisé la compréhension de ses propres engagements. S’engager en franchise permet de devenir entrepreneur« tout en minimisant les risques », selon Mme ZIMMER. Si la création peut être facilitée, le risque inhérent à une relation dans laquelle les conditions sont imposées par la partie la plus puissante fait courir un danger important au franchisé, comme les exemples des franchisés FONCIA, ENTERPRISE RENT-A-CAR, ou DIA le montrent.
Mme ZIMMER déclare que « chacun peut prendre sa liberté » à la fin des contrats : cette affirmation constitue un mensonge scandaleux, car nombre de contrats prévoit des clauses de non-réaffiliation et de non concurrence post-contractuelle, balayant ainsi toute liberté du franchisé même une fois le contrat terminé ! De plus, certains chefs d’entreprise perdent en devenant franchisés la totale propriété de leur fonds de commerce, puisque les franchiseurs pratiquent de plus en plus « l’entrisme », à savoir la prise de participation minoritaire (non négociable) au capital de la société franchisée, et souvent alors qu’aucune nécessité économique ne justifie cette manœuvre. Dans le même temps, ils imposent un « pacte d’associé » prévoyant que le franchiseur bénéficiera d’une priorité d’achat du fonds, selon une grille établie à l’avance, conduisant le chef d’entreprise souhaitant vendre son commerce à le céder à un prix dérisoire.
Quant au fameux savoir-faire évoqué, en ce qui concerne la distribution alimentaire, la Cour d’Appel de Paris a estimé en mars 2013 qu’il était « de faibles technicité, spécificité et originalité » et « limitée (à) la politique de promotion de l'enseigne », c'est-à-dire à « des méthodes abandonnées au profit de celles du nouveau franchiseur » quand le franchisé change de réseau. Pour notre secteur d’activité, il est donc totalement faux de prétendre que les franchisés acquièrent et conservent un savoir-faire à l’issue des contrats de franchise.
Mme ZIMMER estime qu’ « il y a moins de procès aujourd’hui que vingt ans en arrière » : c’est la conséquence directe de la présence dans de plus en plus de contrats de clauses compromissoires imposant le recours obligatoire à l’arbitrage en cas de litige : ces procédures, très couteuses, restreignent fortement l’accès au juge et ne visent qu’à faire taire les franchisés et les rendre plus dociles et moins revendicatifs à l’avenir.
Le développement de la franchise en France est probablement dû à un marché de l'emploi très difficile et à un effort de recrutement de franchisés sans précédent réalisé par des têtes de réseaux disposant de moyens considérables. Pour ces groupes, exploiter un réseau en franchise est tout simplement plus rentable qu’en direct, car ils n’ont plus à supporter les risques et les coûts liés à l’exploitation quotidienne de ces unités, mais continuent de capter une part significative des bénéfices. Il est donc beaucoup plus juste d’indiquer qu’il s’agit d’un succès des têtes de réseaux de franchise, mais pas toujours des franchisés eux-mêmes, qui sont nombreux à rencontrer d’importantes difficultés. Faute d’un d'encadrement juridique suffisant ces franchisés n’ont pas les moyens de s’engager en toute connaissance de cause, de disposer d’informations fiables et vérifiables sur la santé réelle et les conditions de fonctionnement des réseaux de franchise, et de faire valoir efficacement leurs droits. Combien de temps, de contentieux, et de vies brisées faudra-t-il encore avant qu’un cadre garantissant un réel équilibre dans la relation franchiseur-franchisé soit posé ?
En réglementant le monde de la franchise et notamment en interdisant certaines pratiques scandaleuses qui perdurent depuis trop longtemps, les pouvoirs publics sécuriseraient fortement la création et le développement de nombreuses entreprises. Dans le contexte économique difficile que nous traversons et alors que notre pays a besoin de toutes les forces disponibles et de toutes les conditions possibles pour créer des entreprises pérennes, il y a urgence à se pencher sur la question.
Contact : Nicolas SLIM
Email : [email protected] - Tél : 01 49 78 76 30
SEFAG | www.sefag.net
Secrétariat du SEFAG
1 rue de la Corderie - CENTRA 346
Bâtiment G5a – Bureau 438
94586 RUNGIS CEDEX
T : 01 49 78 76 30
|
|
![]() |
Depuis quelques mois, les litiges ont surgi par dizaines au sein du réseau français de Dia. Certains locataires-gérants/franchisés ont pu négocier leur sortie. D'autres, plus nombreux, attendent le verdict de la justice. Le 10 octobre, Dia et quatre de ses ex-locataires-gérants/franchisés du Pas-de-Calais avaient rendez-vous devant le conseil des Prud'hommes de Lens. Placés en
liquidation judiciaire après des litiges avec l'enseigne, les franchisés (relayés par les liquidateurs) demandent la requalification de leur contrat de franchise en contrat de travail.
Voir aussi : Ed/dia - Franchises Commerce Alimentaire |
*- En el siguiente enlace del diario Emprendedor.es, periódico de Castilla-La Mancha.
http://www.eldigitalcastillalamancha.es/articulo_economia.asp?idarticulo=136115
*- Nos complace comunicarles y animarles a acompañarnos en la concentración que el próximo día 24 de Junio de 12 a 13:30 horas ASAFRAS convoca, estaremos en la puerta de la Bolsa, Plaza de la Lealtad, Madrid.
Agradeceremos vuestro apoyo, compañia, compresión...... Luchamos contra la injusticia de los poderosos, de la gente que no tiene ningún sentimiento de humanidad para lo que muchísimas familias españolas. portuguesas, francesas, argentinas, brasileñas están sufriendo, unicamente por querer sacar a sus familias adelante.
Por la tarde nos desplazaremos a Las Rozas, a la sede central de DIA y estaremos de 16 a 17:30 horas, tambien concentrados. Queremos que nos escuchen, que nos vean, queremos decirles que no hay miedo y si muchas ganas de salir de esta pesadilla.
Toda concentración que ASAFRAS realiza es pacificamente y siempre luchando por nuestros derechos.
¡Os animamos a acompañarnos!
Sabemos que siempre avisan tarde, pero ya hablan de las fatigadas franquicias, por no llamarlas arruinadas. Ahora vemos un poco el por...... qué de las cosas y eso ya lo sabía Dia con nosotros.
Cortal Consors Sucursal en España.doc
Documento Microsoft Word [36.0 KB]
Hola a todos, el siguiente enlace es del programa de radio Cuarto Mundo de Radio Nacional de España, difundido el dia 9/05/2013.
Juzgad por vosotros mismos, pensad en el gran daño que están haciendonos en muchas partes del mundo. Seguimos en la lucha, seguimos avanzando......Se nos Oye, se nos ve, se nos lee....Y como dice uno de nuestros socios y amigos;
"Donde hay poca justicia es un peligro tener razón.”
http://www.rtve.es/alacarta/audios/cuarto-mundo/cuarto-mundo-dia-hunde-09-05-13/1809888/

*-Carlos Alberto Giannazi (São Paul , Diciembre 15 de 1961) es un catedrático y político brasileño, también es miembro del Congreso estatal por el Partido Socialismo y Libertad PSOL de São Paul.
Este diputado está haciendo una grandisima labor de ayuda a franquiciados y ex franquiciados de la cadena DIA en Brasil, está dispuesto a denunciar los presuntos abusos y estafas, siempre presuntos por supuesto...... desde aqui le damos las gracias por que alguien con una voz que puede ser escuchada en estamentos más altos ha escuchado a los ciudadanos de su pueblo y ha entendido sus problemas, queriendo encontrar soluciones.
En el siguiente enlace podran ver su intervención.
http://www.youtube.com/watch?v=DeDGLIPupyU
Seguimos encontrando perlas de nuestros amigos:
http://ayudacnt.jimdo.com/historia-de-mi-conflicto-personal-dia/
Alguna perlita mas de nuestros amigos:
http://www.youtube.com/watch?v=CcpGOqD9s_I&feature=youtube_gdata_player
No os perdais el testimonio de nuestra compañera Cari, no tiene desperdicio y somos muchos más los que suscribimos sus palabras. Estamos contigo Cari.-
Próxima concentración el sábado 27 de abril de 2013 de nuestra Asociación y amigos, para decir en voz muy alta y contundente todo lo que tenemos que decir. Desde esta Asociación os invitamos a todo el que quiera acudir a apoyarnos, escucharnos, preguntarnos....... está invitado en Alicante, calle Capitán Segarra Nº 27 de 12 a 14 horas. ¡Os esperamos!
Los amigos de la multinacional siguen ganando dinero y seguro que dejando cadáveres detrás de sus acciones, hay ganancias que resultan impúdicas, una muestra:
http://economia.elpais.com/economia/2013/04/19/actualidad/1366381789_979302.html
http://www.dirigentesdigital.com/articulo/mercado-global/211613/cruz/dia:/china/turquia.html
Cuantas familias arruinadas habrán quedado detrás de estos números?
Para descojone general nos permitimos pediros que pincheis en el enlace que figura al final de este párrafo. Como dijo Trillo ¡ MANDA HUEVOS !.
Se aconseja al personal que lo lea tener algo a mano que sirva para desahogarse. Es increible, ahora reniegan de sus propias señas de identidad.
Se comunica que se ha abierto página en Twitter con el nombre @AsafraManu. Esperamos vernos por ella y poder tener otra vía más de información y comunicación para todos los simpatizantes y asociados de Asafras. Bienvenidos a todos y esperemos crecer también en Twitter. Un fuerte abrazo a todos.
Más información en Francia.
REALIZADA LA 3ª CONCENTRACIÓN EN ZAMORA.
Ya van tres y aunque no podemos asistir todos los que querríamos, dada la situación económica en la que hemos quedado tras pasar por las manos de Dia, y gracias al tesón y constancia de los compañeros que han podido en esta ocasión, hemos vuelto a recordarles a la multinacional que seguimos aquí, que no vamos a callar, que nos han despojado de nuestro medio de vida pero no van a callar nuestras voces y que seguiremos pidiendo justicia ante todo aquel que quiera escucharnos.
De esta forma se dará traslado a la opinión pública de los problemas que estamos padeciendo y hemos padecido
Pasquín ASAFRAS..doc
Documento Microsoft Word [341.0 KB]
Información de interés
En esta sección encontrará información útil e interesante sobre nuestra asociación.
He intentado traducirlo para mayor comodidad de todos, pero no he podido ya que se trata de una imagen, pero con paciencia seguro que todos lo hareis. Un abrazo.
Linéaires...pdf
Documento Adobe Acrobat [1.7 MB]
Aún estando sin un duro gracias a la multinacional, seguiremos realizando concentraciones en todas las ciudades donde haya un asociado. Quizá no seamos muchos ya que no nos han dejado dinero ni para poder desplazarnos y apoyar a los compañeros de otras ciudades, pero aunque haya uno y una pancarta, nuestros corazones y ánimos siempre estarán con ellos. Nos abreis arruinado, pero no lograreis callarnos.
VIDEO DE LA CONCENTRACIÓN DEL 2 DE MARZO DE 2013 EN VALLADOLID SEGUNDA REALIZADA POR LA ASOCIACION
Siguiendo con la internacionalización del conflicto y gracias a una colaboración de un simpatizante, se ha conseguido averigüar que en Francia también están haciendo de las suyas, poco a poco iremos descubriéndolos y poniendo de manifiesto que todo forma parte de la política de la compañía y que estas tropelías guardan una relación directa con su subida en bolsa. Son los Robin Hood de nuestra época, se lo quitan a los que tienen poco y deciden arriesgar para crear su propio empleo, para dárselo a los que especulan en bolsa y vivir del esfuerzo de los demás. Malditos sean!
- http://www.leparisien.fr/evry-91000/la-fronde-des-patrons-de-superettes-franchisees-18-02-2013-2576721.php
- http://www.leparisien.fr/espace-premium/val-d-oise-95/bras-de-fer-autour-du-magasin-dia-05-01-2013-2455201.php
- http://www.vitrinesvenelles.org/index.php?option=com_content&view=article&id=593:commercants-franchises-du-groupe-eddia-&catid=48:economie-et-social&Itemid=74
Para traducirlo, id copiando y pegando los parráfos aquí http://translate.google.es/#en/es/ o buscar un traductor que os guste en La Red. Seguramente no será una traducción perfecta, pero os enteraréis de lo fundamental, y es
que DIA tiene un "know how" genial (un saber hacer) en lo referente a la estafa y la manipulación; un "know how (por qué demonios no lo dirán en español, leches)" que no era sólo cosa de
España, sino de Argentina, Francia, Portugal,...
Estamos intensificando las acciones para colaborar estrechamente con nuestros vecinos franceses. Pediría a los hermanos argentinos que hagan lo propio entre los
afectados de su país. Y, por cierto, si alguien sabe portugués o conoce a algún nativo, por favor, que nos lo haga saber para buscar afectados en Portugal y Brasil, que haberlos, haylos
Aprovechamos para pedir que si alguien conoce afectados de otros paises les facilite esta página para que puedan ponerse en contacto con nosotros y poder colaborar en esta lucha. Gracias.
Ya se ha obtenido el permiso necesario para la concentración de Valladolid, por tanto, en breve se os comunicará el lugar y hora donde se llevará a cabo la mencionada concentración para hacer llegar a la cadena Dia de forma directa nuestras reivindicaciones.
En España los acontecimientos comienzan a precipitarse, primera querella contra Dia de una franquicia, a partir de ahora vendrán más denuncias y demandas, esto está empezando:
Un pequeño paso adelante en las hipotecas por si interesa:
Una sentencia Argentina, esperamos que nos sea la única, os dejamos el enlace
Para todos los argentinos que entren en la página:
Os dejamos esta dirección de correo remitida por un abogado de Argentina, está llevando el caso de alguno de los afectados de vuestro pais, esperamos que pueda serviros de ayuda. Un fuerte abrazo a todos y recibid nuestro apoyo incondicional.
Alguna novedad de usuarios sobre los supermercados dia, falta de correspondencia en precios, si pinchais en el enlace os llevará a la denuncia:
http://www.denunciaseninternet.com/2013/01/supermercados-precios.html?utm_source=BP_recent
Desde la Asociación se están preparando y estudiando nuevas acciones, que os serán comunicadas en breve. Estamos recibiendo noticias de afectados de otros paises, de este y el otro lado del charco, por tanto ya podemos hablar de la internacionalización del conflicto y comprobamos que nuestras sospechas eran ciertas. Os mantendremos informados.
REALIZADA 1ª MANIFESTACION EL DIA 27 DE DICIEMBRE DE 2012
El Jueves día 27 del presente mes de Diciembre se ha realizado una manifestación o concentración en Madrid, en la calle Toledo número 32 esquina a calle Colegiata, muy cerca de la Plaza Mayor, justo en la entrada de un Maxi Dia, desde las 17 hasta las 20 horas se cantaron villancicos y se felicitó la Navidad a nuestros amigos de Dia, titulares de dicho supermercado, para que no se olviden de nosotros en estas fiestas tan especiales para todos.
Desgraciadamente no pudimos asistir todos los que quisimos por diversos motivos, pero en alma estábamos con los compañeros que pudieron asistir y a los que desde aquí queremos dar las gracias por su participación, es la primera acción realizada y no será la última señores de Dia. Vamos a vender cara nuestra piel. Iremos publicando en esta página las acciones que se vayan planificando con su fecha y hora y que tengan claro los señores de Dia que va a haber más y de diverso calado, que lo sepan!.
En el apartado de anuncios teneis un video recogido durante el acto por si quereis echarle un vistazo. Si alguien quiere mandar imágenes y que aparezcan solo tiene que enviarlas y publicaremos todo lo que envieis, aunque para publicar este casi me vuelvo lila, soy nuevo en esto.
Solo recordaros que tanto esta página como yo mismo estamos a vuestro servicio y esperamos hacerlo lo mejor posible. Un saludo
Ahora también puede encontrarnos en Facebook y Twitter
Ahora también puede informarse sobre todo lo relativo a nuestra asociación a través de las redes sociales. Visítenos y conózcanos mejor. ¡Siempre es un placer recibir visitas!